Poner en estado de alerta a la población en virtud de desastres naturales, alertas meteorológicas extremas y/o advertencias de seguridad pública. Ese será el principal objetivo del “Sistema de Alerta Temprana – AlertAR”, un proyecto que apunta a contribuir a la gestión de emergencias por catástrofes en todo el país.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó la iniciativa a través de una resolución publicada en las últimas horas en el Boletín Oficial y que busca difundir mensajes inmediatos en situaciones de emergencia a través de la tecnología cell broadcast.

La iniciativa prevé la afectación de $12.000 millones del Fondo del Servicio Universal (FSU) para adquirir y desarrollar la infraestructura -tanto activa como pasiva- necesaria para la emisión de mensajes dirigidos a la población en casos de desastres naturales, alertas meteorológicas extremas o situaciones que requieran activar mecanismos de resguardo.

El organismo estableció que el sistema de alarma temprana requiere “la multi difusión de mensajes a teléfonos móviles”. De esta manera, se garantizaría el acceso en todo el país, con independencia de la localización de los usuarios, calidad asegurada y precios razonables.

En el marco del Programa Conectividad de Interés Público (CIP), el Ministerio de Seguridad había solicitado al ente regulador la implementación de un mecanismo rápido y eficaz para la difusión de alertas masivas. La respuesta fue la elaboración del Proyecto Específico AlertAR, que ahora inicia su etapa de ejecución.

Cómo funciona AlertAR

La tecnología Cell Broadcast que utilizará AlertAR permite enviar mensajes simultáneos a dispositivos móviles dentro de áreas predeterminadas sin requerir aplicaciones ni suscripciones. Por ese motivo, el despliegue del sistema contempla la firma de tres convenios: uno entre Enacom y organismos públicos involucrados, otro con las empresas prestadoras de telefonía móvil y un tercero con el Ministerio de Seguridad. Estos acuerdos formalizan la coordinación técnica y la contribución público-privada para implementar la herramienta en todo el país.

La normativa establece la actualización permanente de los programas y procedimientos asociados al sistema, junto con mecanismos de garantía y obligaciones para los actores que intervienen en su operación. También se prevé la definición de presupuestos, modalidades de contratación y herramientas de control que permitan cumplir los objetivos trazados, bajo supervisión de las áreas técnicas y jurídicas del organismo.

El propósito principal es fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias mediante alertas enviadas de manera simultánea a todos los dispositivos ubicados en zonas afectadas. El mensaje se emite sin intervención del usuario, permitiendo una comunicación inmediata ante eventos críticos. (DIB)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *