El Gobierno oficializó la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), que dependerá de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como finalidad “integrar, analizar y compartir información entre sus integrantes, diseñar estrategias y establecer criterios de actuación y coordinación eficaces en la lucha contra el terrorismo”.
Tal como había anunciado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una conferencia de prensa, sus principales funciones serán la integración y el análisis de información vinculada al terrorismo, la elaboración de estrategias y la coordinación efectiva entre diversos organismos estatales.
El Decreto 717/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y establece que la SIDE, además, dirigirá al centro y lo asistirá con “los recursos humanos y presupuestarios necesarios” para el cumplimiento de las funciones.
El CNA, en tanto, deberá: requerir información y asistencia de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras; contribuir a la prevención y a la determinación de los riesgos y amenazas en materia de terrorismo; elaborar y aprobar lineamientos, estrategias y objetivos generales en la lucha contra el terrorismo, además de directivas, protocolos y documentos oficiales con el fin de orientar las prioridades de la lucha contra el terrorismo y los esfuerzos de inversión, investigación, capacitación y desarrollo de las capacidades estatales en la materia; y celebrar convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
También tendrá como funciones elaborar informes sobre el terrorismo a nivel nacional, regional e internacional; difundir información estadística sobre la materia; dictar la normativa interna para su funcionamiento; e impulsar las propuestas legislativas y normativas necesarias para el fortalecimiento de la prevención y lucha contra el terrorismo.
Por su parte, estará conformado por, al menos, un representante de la SIDE, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar, la Dirección Nacional de Migraciones y de los ministerios de Defensa, Seguridad Nacional, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y Justicia -a través de la Secretaría de Justicia-.
El Gobierno justificó la normativa en que otros países tomaron medidas similares. Señaló que Estados Unidos y España -tras los ataques de 2001 y 2004, respectivamente- dispusieron la creación de organismos especializados en la lucha contra el terrorismo “con la finalidad de coordinar los esfuerzos interinstitucionales en la materia”. (DIB)