Tras el largo conflicto abierto por la renuncia de José Luis Espertla Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires resolvió rechazar el pedido de reimpresión de los afiches de listas completas solicitado por la alianza La Libertad Avanza, en el marco de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

La decisión fue firmada por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, quienes fundamentaron su resolución en la imposibilidad material, la extemporaneidad y la falta de sustento jurídico del planteo.

El conflicto tuvo origen en la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, junto con otras dos postulantes de la misma lista. Tras ese movimiento, la fuerza libertaria solicitó reemplazar los nombres y reimprimir más de 14 millones de boletas únicas papel ya impresas. Aunque el juzgado federal resolvió con rapidez los reemplazos, la Junta Electoral rechazó la reimpresión de boletas el 9 de octubre, luego de una audiencia con el ministro del Interior, la titular de la Dirección Nacional Electoral, el presidente del Correo Argentino y los apoderados de todas las fuerzas políticas.

“Imposible reimprimir los afiches”

Pese a esa negativa, el apoderado de La Libertad Avanza, Alejandro Carrancio, presentó el 11 de octubre un nuevo pedido de reimpresión, esta vez de los afiches de lista completa, con el objetivo de adecuar ese material gráfico a la nómina actualizada. La Junta corrió traslado a las demás agrupaciones y solicitó informes técnicos y presupuestarios al Ministerio del Interior, que estimó el costo total en $7 millones y un plazo mínimo de 72 horas para completar la impresión y distribución.

Las fuerzas opositoras coincidieron en su rechazo al planteo libertario. Desde Fuerza Patria argumentaron que el pedido estaba directamente vinculado a la boleta única papel y que la presencia del rostro del candidato renunciante no generaba confusión relevante en el electorado. Desde Propuesta Federal para el Cambio, el apoderado Pablo Bonapelch advirtió que todos los plazos legales estaban vencidos y que introducir modificaciones a esta altura “podría inducir a confusión o incluso a la anulación de votos”.

En su dictamen, la Junta Electoral explicó que la totalidad de los afiches ya había sido controlada, doblada y distribuida en los bolsines destinados a las mesas de votación, muchos de los cuales ya se encontraban precintados y entregados al Correo ArgentinoTres secciones electorales completas habían sido despachadas y el resto estaba en etapas finales de armado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *