En medio de una serie de incendios, lluvias y vendavales que generaron problemas en las últimas semanas en ciudades como La Plata, Tandil o Bahía Blanca, el Gobierno bonaerense creó el Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia (CORE).

La medida se concretó a través de la Resolución N° 69 publicada este lunes en el Boletín Oficial, donde se informó que la entidad podrá acciones en contingencias hidrometeorológicas, sequías, incendios y ambientales y tecnológicas. En ese sentido, estará a cargo de declarar el alerta (y el cese) en base a cuatro niveles de peligrosidad (rojo, naranja, amarillo o verde).

El comité funcionará en el ámbito de este Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y estará integrado por representantes y especialistas de las Subsecretarías de Obras Públicas, de Recursos Hídricos, de Energía, de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible y Técnica Administrativa y Legal, y será coordinado por la Dirección Provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible.

Asimismo, se designó que como Autoridad de Aplicación del CORE a “la Subsecretaría de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible y delegar en el marco de sus respectivas competencias, la formulación de las normas aclaratorias y complementarias, y el dictado de todo otro acto administrativo necesario para el cumplimiento de sus objetivos”.

El comité nació de la mano de un protocolo de acción a seguir en cada situación de emergencia. El objetivo es “mejorar la toma de decisiones” y también “hacer más eficiente el uso de los recursos”. Para ello se invitó a otros organismos, como ABSAOCEBA o la Dirección de Vialidad a participar de la mesa.

En los fundamentos de la medida, se recordó que ya se creó el Programa Provincial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático por “el cual se ejecutarán mecanismos de acción específicos cuyos contenidos versarán sobre las siguientes temáticas: fortalecer la acción y gestión climática desde una mirada socio ambiental que interprete de forma integral las necesidades de cada sector como así también proyectar en ámbitos locales las acciones climáticas necesarias para alcanzar las metas de adaptación y mitigación de la provincia de Buenos Aires”.

A su vez, indicaron que “el fenómeno del cambio climático está incrementando la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos en todo el mundo y la Provincia de Buenos Aires no está exenta de ello”. Entonces, añadieron que “este hecho, aumenta la probabilidad de que los eventos generen impactos negativos sobre la salud y los bienes de la comunidad y los sistemas productivos bonaerenses y las crecientes amenazas afectan de manera diversa a las comunidades, dependiendo de las condiciones y características de cada territorio”. Más adelante, sostuvieron que “ante la ocurrencia de dichos eventos resulta imprescindible contar con herramientas e instrumentos que permitan mejorar la gestión de la respuesta por parte de los organismos públicos responsables de dar respuesta a los sectores y actores afectados por los mismos”. (DIB)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *