El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió hoy en Washington con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, para avanzar en las negociaciones por un swap de monedas de hasta USD 20.000 millones, una herramienta que el Gobierno argentino considera esencial para sostener la estabilidad cambiaria en las semanas previas a las elecciones de medio término.

Bessent, hombre de confianza del presidente Donald Trump, dio la bienvenida a Caputo y a parte del equipo económico mediante un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.

Scott Bessent ratificó su apoyo

“Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las firmes políticas de Argentina”, escribió el funcionario.

La delegación argentina está integrada por Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA); José Luis Daza, viceministro de Economía; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas. Todos permanecen en la capital estadounidense desde el sábado, en una agenda de reuniones que también podría incluir un encuentro con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con fuentes del Tesoro estadounidense, el paquete de apoyo financiero que se analiza incluiría distintas alternativas: compra de bonos argentinos en dólares, un crédito stand-by, intervenciones sobre deuda pública en el mercado primario o secundario, y el mencionado swap de USD 20.000 millones. Sin embargo, el Gobierno argentino mantiene un hermetismo absoluto respecto de los detalles y plazos de la negociación.

No estamos poniendo dinero

En una entrevista posterior con la cadena CNBC, Bessent aclaró que “no estamos poniendo dinero en Argentina”, lo que algunos analistas interpretaron como un mensaje destinado a moderar las expectativas sobre el alcance del eventual respaldo. Aun así, el contacto entre ambos equipos marca el inicio formal de una negociación bilateral que el propio Trump habría alentado como gesto político hacia Javier Milei, de cara a un contexto financiero complejo.

El encuentro ocurre mientras el Ministerio de Economía y el Banco Central intensifican sus esfuerzos para contener la cotización del dólar. Durante las últimas tres jornadas hábiles, el Ejecutivo realizó ventas por alrededor de USD 950 millones, casi el 42% de las divisas que había logrado acumular tras la baja temporal de retenciones al sector agroexportador. La estrategia logró frenar el alza del tipo de cambio, pero a costa de una fuerte caída en las reservas internacionales.

En paralelo, el FMI monitorea la evolución del programa acordado en abril y el cumplimiento de las metas fiscales y monetarias. Durante las próximas horas, también podría darse una reunión entre el equipo económico argentino y las autoridades del Fondo.

El organismo ya otorgó un waiver por la meta de acumulación de reservas, incumplida por el BCRA en el segundo trimestre. En este contexto, el eventual apoyo financiero de Estados Unidos aparece como un factor de alivio para el Gobierno argentino, que busca ganar margen de maniobra antes de los comicios. (DIB)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *