Se realizará hoy miércoles 17 de septiembre una nueva Marcha Federal Universitaria contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La Cámara de Diputados tratará hoy el rechazo al veto a la ley que había sido sancionada por el Congreso a fines de agosto, pero que el mandatario vetó el 10 de septiembre. Si se alcanzan los 2 tercios, el tratamiento del veto pasa al Senado.

Se trata de la tercera marcha federal universitaria en lo que va de la gestión de La Libertad Avanza. La primera fue el 23 de abril de 2024, a 5 meses de iniciado el gobierno de Milei, para reclamarle al Gobierno por el aumento en las partidas presupuestarias.

La segunda marcha federal se realizó el 2 de octubre de ese mismo año. La decisión se anunció luego de que el Presidente confirmara en su cuenta de X que vetaría totalmente la primera Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso, algo que finalmente realizó el 3 de septiembre de 2024.

Cuándo y dónde se realizará la marcha federal universitaria

La concentración principal será a las 17 en la Plaza del Congreso, con el acto central comenzando a las 18. La movilización fue convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Confederación Nacional de Docentes Universitarios de los Trabajadores de la Educación (CONADUH), la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), el Frente Sindical Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), entre otras organizaciones. 

Participarán, además, organizaciones sociales y gremiales, como la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE),  Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), La Cámpora, el Frente Renovador, y el Frente de Izquierda, quienes se suman al reclamo por el financiamiento de la educación y la salud pública. 

También se desarrollarán otras movilizaciones en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y en Rosario, en la Plaza San Martín, donde se reunirán estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). 

Además, habrá marcha en Mendoza, impulsada por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). 

El Senado aprobó la ley el 21 de agosto de 2025 y Milei la vetó el 10 de septiembre

El Gobierno vetó el 10 de septiembre la la ley de financiamiento universitario, que proponía un aumento del presupuesto destinado a las universidades de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024, con actualizaciones bimestrales por inflación, y ordenaba al Poder Ejecutivo a aplicar una recomposición del salario de los docentes también a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En el Decreto 647/2025, que dispuso el veto de la ley sancionada por el Congreso, el Gobierno argumentó que la iniciativa “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto, lo que genera un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica y, por ende, se traduce en perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables”.

Según la Oficina del Presupuesto del Congreso, la iniciativa tendría un costo fiscal equivalente al 0,23% del PBI. En la sesión de hoy, Diputados busca rechazar el veto. La oposición necesita los 3 tercios de ambas cámaras para insistir con el proyecto.

En octubre de 2024, Milei ya había vetado una ley de financiamiento universitario similar. La decisión fue luego ratificada por la Cámara de Diputados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *