Ante la necesidad de hacer frente al brote de sarampión detectado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Ministerio de Salud de la Nación realizó un conversatorio destinado a equipos de salud del Primer Nivel de Atención.

El objetivo de la propuesta fue brindar información actualizada sobre el abordaje de los casos de sarampión y sensibilizar sobre el rol de los equipos de atención primaria de la salud en la prevención y detección temprana.

La apertura del conversatorio estuvo a cargo del director nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria, Hernán Forli, quien subrayó la importancia de que los equipos de salud cuenten con instancias de actualización permanente en la temática a fin de fortalecer la detección temprana y el manejo de los casos.

La presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), Ángela Gentile abrió su exposición haciendo un repaso de los logros sanitarios que llevaron a la eliminación de la circulación endémica del sarampión en la Argentina en el año 2000. Además, destacó que, para lograr la detección oportuna de casos y la prevención de la transmisión del virus en la comunidad, es fundamental el rol del personal de salud en la vigilancia epidemiológica y en la implementación de estrategias de inmunización.

Del conversatorio participaron en forma sincrónica más de 1200 personas y fue transmitido en vivo por el canal de YouTube de la cartera sanitaria nacional. Además, quedó habilitado para cualquier consulta. Se abordaron temas clave como la situación epidemiológica a nivel global y regional, la detección y clasificación de casos, las estrategias de control y de investigación.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños y hasta provocar la muerte. El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación, ya que la vacuna contra el sarampión es muy eficaz para prevenir la enfermedad.

Los síntomas son fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos, y una erupción cutánea que generalmente comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. (DIB)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *