Tras una serie de protestas, el intendente de Azul, Nelson Sombra, demandó a la Dirección Nacional de Vialidad por el mal estado de la ruta 3 y la falta de obras de mantenimiento. Su objetivo era que el Juzgado Federal 2 dicte un recurso de amparo que obligue al organismo y a Corredores Viales SA a cumplir con “las obligaciones de mantenimiento, conservación y seguridad”. Llegó la respuesta.

Antes de tomar una decisión, el juez a cargo de la causa decidió darle el derecho a réplica a Vialidad y fue su apoderado Leandro Sverdlik quien presentó un escrito de más de 10 páginas para contestarle al intendente Sombra. En pocas palabras, el Gobierno Nacional negó todas las acusaciones

“Niego terminantemente que la Dirección Nacional de Vialidad haya decidido el abandono y la falta de servicios de la ruta nacional 3“, dice una de las doce negaciones que el abogado incluyó en su respuesta. También desmintió que “no exista un servicio de mantenimiento, infraestructura y seguridad razonable que permitan una adecuada circulación vehicular”.

Seguidamente, Sverdlik rechazó que la ruta tenga “un deterioro significativo” y también que hayan aumentado los accidentes viales por ese mal estado de la cinta asfáltica. En este punto, el abogado de Vialidad criticó “la liviandad de las afirmaciones” hechas por el gobierno municipal azuleño en su demanda.

“Dice que existe un deterioro significativo de la infraestructura vial, pero es incapaz de traer material fotográfico o fílmico como prueba documental u ofrecer algún medio de prueba alternativo para demostrar sus dichos y fundar sus pretensiones”, consignó.

¿Negó la negación?
Hubo una cosa que sí dio por cierta el representante legal de Vialidad Nacional en su presentación. “Con la nueva gestión presidencial, nos encontramos abocados a una etapa de transición“, dijo antes de recordar que están en marcha los procesos de concesión de la red vial federal. Cabe recordar que la decisión del gobierno de Javier Milei, desde diciembre de 2023, fue paralizar todas las obras públicas en marcha y privatizarlas.

Sverdlik hizo una mención a esto señalando que en las últimas elecciones “venció la candidatura que propuso la abolición de la obra publica, y que la infraestructura pública debe ser administrada de acuerdo por el mercado“. “Incluso el candidato que propuso la inhabilitación del Estado para intervenir en rutas nacionales, como la RN3, obtuvo en la Municipio de Azul más del 57% de los votos”, añadió.

De esta manera, pareciera confirmarse que Vialidad Nacional dejó de lado la responsabilidad de mantener las rutas. Sin embargo, siguiendo con la argumentación del abogado, lo habría hecho como parte de una promesa de campaña que cuenta con el aval de la mayoría del electorado. Ahora habrá que ver cómo lo toma el juez y qué resuelve.

Por su parte, Vecinos Autoconvocados de Azul Autovía Ya y Estrellas Amarillas emitieron un comunicado este miércoles para repudiar la respuesta de Vialidad Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *